Osteospermum: resistencia 3 en 1
Esta planta herbácea y perenne es ideal para zonas como la
sierra de Madrid, donde los veranos son secos y calurosos y los inviernos fríos,
ya que Osteospermum soporta bien el estar situada a pleno sol así como la
sequía y además es resistente a las heladas. Junto a todas estas considerables
ventajas los Osteospermum nos van a
regalar una colorida floración desde primavera hasta bien entrado el otoño,
ininterrumpidamente si le dedicamos los escasos cuidados que requiere. Estos
cuidados consisten en: Eliminar las flores marchitas o incluso podarla un poquito
si vemos que se hace demasiado grande para mantenerla compacta y añadir al agua
de riego un fertilizante líquido una vez cada dos o tres semanas (o según las recomendaciones
que aparezcan en el propio fertilizante). También podemos abonarla de tanto en
tanto, pero Osteospermum no es exigente respecto al abonado. Hay, como con casi todas las plantas, una gran variedad de Osteospermum con flores de colores y formas variadas aunque estas con apariencia de margarita (Osteospermum ecklonis) son las más comunes. No está clara la diferencia, en caso de haberla, entre las Osteospermum y las Dimorphotecas.
Esta planta puede estar situada en macetas y jardineras pero
también puede servir para formar macizos directamente en el jardín. Osteospermum
al ser perenne permanecerá con hojas aportando
“verdor” en invierno y desde Marzo o Abril dará colorido al jardín incluso en
verano bajo el sol más abrasador. Es
junto a las petunias y los geranios una gran elección para dar colorido al
jardín en verano. El otoño es la época adecuada para podarla y darle forma.
La reproducción de Osteospermum por esquejes se debe realizar
a principio de la primavera, una vez finalizado el periodo de heladas. Nosotros
lo hicimos un poco antes, a principios de marzo. Tomamos algunas ramas sin
capullos como esquejes, sumergimos el extremo del que saldrán las raíces en el
líquido favorecedor del enraizamiento y las plantamos en pequeñas macetas. Las
dejamos al aire libre ya que la temperatura acompañaba pero se encharcaron
mucho con las abundantes lluvias del último mes y ahora no tienen
demasiado buen aspecto. ¡Crucemos los dedos por esos Osteospermum!
Para quienes quieran saberlo absolutamente todo sobre los Osteospermum dejo un link de una web dedicada en exclusiva a estas hermosas flores, eso si, está todo en inglés: Todo sobre Osteospermum
No hay comentarios:
Publicar un comentario